lunes, 18 de mayo de 2015

ESTADIO CUSCATLÁN



La casa de la Selección Nacional, y también sede de dos equipos de Primera, Alianza FC y Atlético Marte, es el estadio Cuscatlán, llamado Coloso de Monserrat. Su edificación inició en 1971 y finalizó en 1976, y su grama sigue siendo la misma de ese entonces, tipo bermuda y con una construcción que incluye un drenaje francés, según explicó el ingeniero Daniel Portillo, gerente de la empresa que es dueña del estadio y que lo administra, Escenarios Deportivos de El Salvador (EDESSA).

El costo de mantenimiento del estadio Cuscatlán es de 50 mil dólares mensuales, y 4 mil de ellos son exclusivamente para el terreno de juego, según Portillo. "Esos 4 mil se van en abono, agua, fungicidas para controlar las plagas, control de insectos, incluso anális de suelo, cal, tierra... El mantenimiento lo hacen los empleados de nuestra empresa, para nosotros es una prioridad tener la cancha en excelentes condiciones".

Pero no siempre lo consiguen, sobre todo cuando hay fuertes lluvias. La afición es testigo de los charcos que se forman en algunas zonas del campo de juego, y en EDESSA lo saben. "Lo que ocurre es que en los 90s la administración del estadio, y por supuesto de su cancha, pasó a manos de CLIMA (Asociación de Clubes de la Liga Mayor), y ellos decidieron echarle camionadas de tierra negra para que se pusiera verde la grama. Sí se puso verde, pero con esa tierra llenaron las líneas de drenaje y eso afectó.

Ellos mismos decidieron meter unos tubos para sacar esa tierra negra, pero no funcionó totalmente. Cuando en 1996 la administración del estadio vuelve a EDESSA, nosotros hemos hecho mejoras, y las seguiremos haciendo, pero la realidad es que el drenaja está al 85 por ciento de su eficiencia", explicó Portillo.

El drenaje estilo francés lo han ido mejorando poco a poco, "incluso acabamos de reparar 10 líneas de drenaje, y también reparamos una laguna que hacía enfrente del dogout sur". Como la cancha tiene un desnivel al centro, el objetivo es que el agua salga a los costados y luego hacia afuera por tubería. "El sistema funciona bastante bien, yo lo copié de La Bombonera de Argentina, tenemos una excelente cancha, nada que envidiar a otros escenarios internacionales", consideró Portillo. Para comprender el drenaje francés, bajo tierra del terreno de juego hay unas 30 canaletas con tubería perforada. Sobre ellas colocaron un lecho de piedras, y sobre las mismas más piedras más pequeñas, algo que provoca un efecto de succión hacia abajo.

Sobre las piedras, dispusieron otro lecho de grava, y sobre la misma piedra "cascajo", muy fina. Al final va la tierra y ya en la superficie, la grama, la cual mantienen de 3 a 6 centímetros. "Arreglar todo el drenaje valdría unos 400 mil dólares, que no tenemos, no pensamos hacer eso", aceptó Portillo. Marte y Alianza no pagan un centavo a EDESSA por jugar en el estadio Cuscatlán, ni por entrenar en el mismo.

Pero a veces tienen que ir a otras canchas, como la de la Universidad Centroamericana (UCA) u otra cercana, porque "tampoco podemos dejar que estén entrenando todo el tiempo en la cancha, porque se la acaban", detalló Portillo. "Íbamos a poner un sistema de riego interno, con las mangueras bajo tierra de la cancha; pero en uno de esos hoyos se lesionó Ricardo Guevara Mora y él nos pidió que no lo hiciéramos. Lo escuchamos y cambiamos la decisión, nosotros escuchamos a los jugadores que son los protagonistas.

Para regar, metermos mangueras desde los costados y así mantenemos el riego necesario". Como resultado de toda la inversión económica de EDESSA, la cancha del Cuscatlán está considerada como una de las mejores del país, incluso en estación seca, aunque debido a los problemas con su drenaje, no ofrece buenos resultados cuando la lluvia es excesiva.

El Estadio Cuscatlán también cuenta con las siguientes especificaciones:
  • 15 entradas de acceso al estadio.
  • 10 taquillas disponibles para la venta de boletos.
  • Cuenta un sistema de riego y drenaje francés.
  • 4 camerinos completamente equipados y un gimnasio equipado.
  • Una pantalla gigante de 50 m/2Led 2 de alta definición.
  • 6 Cámaras robóticas colocadas estratégicamente en el estadio para la transmisión en pantalla gigante.
  • Sistema de sonido interno tecnología Dolbly digital 24 Mil Watts
  • 16 cabinas para la radio y televisión.
  • 3 torres de alumbrado electrónico, las cuales cuentan en sus torres norte y sur con 22 fanales y en la del centro con 24 fanales y 10 haologenas cada una.
  • 60 halógenas desde el techo del estadio
Parqueo para 8,500 vehículos

1 comentario: