lunes, 18 de mayo de 2015

ESTADIO UNIVERSITARIO

La sede principal del equipo de la Universidad de El Salvador (UES) es una de las más criticadas en el medio, debido al mal estado del césped y la superficie del terreno de juego, además de que los encargados de su mantenimiento son cautelosos a la hora de hablar y no quisieron revelar sus nombres cuando el equipo de ElSalvadorFC habló con ellos.

Sin embargo, los cuidadores del campo del UES aseguran que la cancha sí recibe mantenimiento, pero siempre dentro de las posibilidades de la entidad universitaria. “Esta cancha se recorta una vez a la semana, debería ser más seguido pero no nos dan tiempo de hacerlo.

Acá hay grama, zacate, maleza y muchas hierbas que de vez en cuando se arrancan”, comentó uno de los encargados del mantenimiento de la cancha. Las dimensiones del campo son 101 metros de largo por 68 de ancho y fue inaugurado el 28 de febrero de 2003 y construido por la Universidad de El Salvador, en el marco de los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2002.

En ese entonces, este escenario futbolístico fue edificado como parte del Complejo Deportivo de la Universidad de El Salvador, y su inversión total ascendió a 30 millones de dólares, siendo uno de los mejores Complejos Deportivos de Latinoamérica, sin embargo, casi 10 años después, la cancha de este estadio tiene más problemas que halagos debido al uso excesivo.

“El problema de acá es que se arruina muy rápido porque todos le dan uso al estadio. En la mañana entrena el primer equipo, más tarde la reserva, después el sexto nivel (ADFAS) y hay varios torneos aficionados que se juegan acá también. Entonces, es bien difícil arreglarla, porque así no se puede”, apuntó otro de los encargados de darle cuido a la cancha de los universitarios.

Las áreas más críticas del campo son las porterías, en donde los espacios sin gramas se han agrandado considerablemente, así como la media cancha donde se perciben huecos y desniveles. Los cuidadores coincidieron en que la cancha estaría en mejor estadio si el club colaborara con los gastos del mantenimiento y si la cancha tuviera más descanso o acceso restringido.

Hace dos semanas, la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) realizó una inspección en esta cancha, a petición de la Primera División, y giró una carta en la que le dio un ultimátum a la directiva del club escarlata para que mejoren las condiciones del campo. Los universitarios deben cumplir con las exigencias para usar esa cancha como sede en el próximo torneo, de lo contrario, deberán buscar una sede alterna. 

Instalaciones y Capacidad

El estadio universitario tiene una capacidad para albergar a 10,000 personas cómodamente sentadas y es el tercer estadio más grande de la capital salvadoreña, después del Estadio Custatlán  (53,400) y el Estadio Nacional "El Mágico Gonzales" (35,000) y es el sexto estadio de todo el país.
  • El Estadio Universitario cuenta con las siguientes especificaciones:

  • Pista olímpica de atletismo
  • Pistas para otras disciplinas de atletismo
  • 4 entradas de acceso al estadio.
  • 2 taquillas disponibles para la venta de boletos.
  • Cuenta con sistema de riego automático y muy buen drenaje.
  • 4 camerinos completamente equipados y un gimnasio equipado.
  • Una pantalla para marcadores
  • Sistema de sonido interno desmontable
  • 3 cabinas para la radio y televisión.
  • 4 torres de alumbrado electrónico, las cuales cuentan con 2 a cada lado oriente y poniente, cada torre cuenta con 4 líneas de faneles y un total de 24 halógenas cada una.
  • Parqueo para 3,000 vehículos, dentro del recinto universitario.
Otros

  • A un costado del estadio se encuentra el polideportivo de la Universidad de El Salvador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario